domingo, 26 de diciembre de 2010

CULTURA y LENGUAJE entre la fonda y el cafetín

CULTURA y LENGUAJE entre la fonda y el cafetín

De nuestras Fondas y Cafetines de Puerto Rico... donde mejor se come en el país

El adjunteño Ramón E. Renta Ballester publicó en el desaparecido Periódico El Mundo en 1980, "A el Obrero con Amor", una reseña, que gracias a la gentileza del profesor Carlos O. Morales podemos recordar hoy, a El Obrero de Capetillo y a todas nuestras fabulosas fondas y cafetines de nuestra querida Isla.

Quien no recuerda el Amanecer en la salida de Ponce a Adjuntas, con su famosa "gandinga con guineitos sancochaos y arroz blanco" a las 3 de la mañana, después de perder o ganar un juego de voleibol en Naranjito. O al Compay en Cayey con sus pasteles y arroz con gandules, a cualquier hora antes o después de un viaje a San Juan por la Piquiña y sus famosas curvas. Siempre es grato recordar las fondas y restaurantes de precios módicos y mozos no muy "refinados" en su atención al cliente. Si no atiendan y entiendan su "idioma u lenguaje". He aquí sus conversaciones.

Cliente: Mozo, arroz y habichuelas y carne por favor.
Mozo:
¡Tírale una misteriosa! o ¡Arropa al matrimonio que tiene frío!

Cliente: Por favor, el arroz separado de las habichuelas.
Mozo:
Tuvieron una garata anoche,¡Divorcialos!

Cliente: Sirvame arroz y habichuelas y salchichas guisadas, por favor.
Mozo:
Dámele mixta con pasajeros en el estribo.

Cliente: Las salchichas en un plato aparte del arroz y habichuelas, por favor.
Mozo:
Apéame los pasajeros que van de cachete.

Cliente: Por favor, arroz blanco con dos huevos fritos.
Mozo:
Prepárame unos huevos a caballo o ¡Ponle espejuelos a la rubia!

Llegan cuatro clientes y el portavoz pide al mozo:
Déme tres servicios de carne cecina y uno de patitas de cerdo, por favor.
Mozo:
Asesíname a tres y patéame al otro.

Cliente: Déme un "beefsteak" con mucha papa pero sin ensalada.
Mozo:
Dámele un bisté, quitale el pasto y ponle Barandas.

Cliente: Dame un servicio de morcillas con panapén.
Mozo:
Dámele un africano con canoa.

Cliente: Dame un filete sólo con aguacate.
Mozo:
Pónle la luz verde a Iris Chacón.

Cliente: Pasame la botella de pique.
Mozo:
Ponlo a gozar ahora que mañana recibira noticia.

Cliente: Dame un vaso de agua.
Mozo:
Refresco de Policía pa'l amigo.

Cliente: Dame un buen asopao.
Mozo:
Tiramelo al pozo de la dicha.

Cliente: Por favor, carne cecina para mi y lengua mechada para mi secretaria.
Mozo:
Asesiname al viejo y dale lengua a la nena.

Curiosos, originales, ocurrentes, ingeniosos y puertorriqueños, asi eran y siguen siendo.

Cuando vuelvan a Puerto Rico o vayan por primera vez no dejen de visitar estas pintores casondas y fondas y cafetines. ¡SE DIVERTIRAN! Y ¡COMERAN BIEN!

sábado, 20 de noviembre de 2010

FRENO a la violencia en nuestras escuelas

Responsabilidad de todos frenar el bullying

Mientras niños y jóvenes del caserío viven el trauma de la guerra

De acuerdo a una panelista del Congreso de la Niñez, la mayoría de los maestros y directores escolares no están preparados para afrontar el problema del acoso. (Archivo / Jorge Ramírez Portela)

Por Marga Parés Arroyo / Mpares@elnuevodia.com

El acoso escolar es un problema serio que tiene efectos devastadores, tanto para los implicados como para el sector de la sociedad al que pertenecen.

Así lo manifestó ayer María de los Angeles Ortiz, de la Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico (UPR), durante una de las sesiones finales del IV Congreso Mundial sobre Derechos de la Niñez y Adolescencia.

Sin embargo, la educadora reconoció que esta situación tiene dos caras: convertirse en un problema de violencia o brindar una oportunidad de fomentar la prevención de estos casos.

Para poder atajarlo, sin embargo, recalcó la necesidad de que haya una comprensión, prevención e intervención de personas preparadas en el tema, lo que, a su juicio, no lo tienen la mayoría de los maestros ni directores.

“Es responsabilidad de todos intervenir con el acoso escolar. No hacerlo es ser cómplices de la muerte lenta de futuras generaciones”, puntualizó.

Por su parte, Jaime Conde, profesor adjunto de la Escuela de Derecho de la UPR, recalcó cómo el homicidio ha sido la causa principal de muertes de adolescentes varones de 15 a 19 años durante años y cómo los asesinatos de varones de diez a 19 años de edad suelen estar vinculados al narcotráfico.

“Los niños del caserío viven temerosos porque no saben cuándo se va a dar un tiroteo, viven el trauma de la guerra y no creo que, como país, le estemos dando atención a esto”, sostuvo al comentar, además, cómo niños y jóvenes que fueron reclutados para laborar en el mundo del trasiego de drogas, pueden ser rescatados y rehabilitados.

Mientras, Blanca Colón, del Centro de Acogida y Sostén Agustino, recalcó cómo el maltrato de niños puede dejar secuelas, afectando sus emociones, su voluntad de vivir y seguridad.

Agregó que cuando el niño busca ayuda surgen “las segundas heridas del maltrato”, lo que definió como cuando al menor no le creen su versión, el agresor niega lo ocurrido, se minimiza lo que ocurrió o culpan a la víctima.

“Hay que dejar de hablar de niños y adolescentes difíciles y problemáticos sino de la incapacidad de adultos de comunicarse y bregar con ellos”, dijo.

Por su parte, la doctora Brenda Mirabal, del Programa Biopsicosocial para niños maltratados, Recinto de Ciencias Médicas (UPR), cuestionó cómo, a pesar de infinidad de derechos a favor de los niños, no se están implantando.

“Si un niño habla en la escuela se tiene que ir (del salón) o lo botan. No se reconoce que la educación es un derecho”, sostuvo al recomendar que se reduzcan las entrevistas de los menores en los casos judiciales de maltrato.

AGRADECIMIENTO, acción mental y espiritual

El poder del agradecimiento

Lo que proyectas te será devuelto

Thinsktock

Por Ma Prem Bhama / Especial para ELNUEVODIA.COM

Una vez al año sacamos un momento para dar gracias. Acordamos con nuestros amigos y familiares reunirnos en una casa seleccionada en común acuerdo y celebrar. Sin embargo, ¿cuál es el poder que hay detrás de la acción de dar gracias?

Cuando damos gracias, nuestra mente y espíritu se encuentran sincronizados con la mente universal (o Dios). Ser agradecidos nos ayuda a disfrutar la vida derribando las barreras que nos separan y que construimos inconscientemente. Cuando damos gracias nos relajamos, y soltamos el dolor y el temor que en ocasiones guardamos en nuestro interior. Nuestro corazón se alegra y regocija cuando agradecemos la vida y todo lo que tenemos.

Mientras más agradecemos al Universo, mejores eventos y situaciones se manifiestan rápidamente en nuestra vida. La ley universal de la gratitud es un principio natural de causa y efecto, y es absolutamente necesario que la observemos, si queremos obtener los resultados que deseamos.

Si permitimos que nuestra mente se entretenga en lo que no tenemos y renegamos de lo que hay en nuestras vidas, no podremos manifestar lo que tanto anhelamos. Por otro lado, si damos gracias como si ya tuviéramos lo que deseamos, esto se irá descubriendo ante nuestros ojos, pues donde ponemos el foco crece y donde va nuestra atención vemos la manifestación.

Si piensas que no tienes nada por lo cual dar gracias, comienza por respirar. Esto te da el oxígeno necesario para nutrir tu cuerpo. Sin oxígeno no puedes vivir, por lo tanto puedes comenzar por agradecer y celebrar la vida.

Haz un inventario de las áreas de tu vida que necesiten más atención. Por ejemplo: el trabajo, tu vida amorosa, tus metas, tu salud, tus finanzas. Para ello contesta honestamente las siguientes preguntas: ¿cuán satisfecho(a) estoy en cada área? ¿qué puedo hacer para mejorar? ¿qué está trabajando bien y cómo puedo repetir lo que hice para que funcionara? Si no estás satisfecho(a), ¿qué plan de acción puedes implementar para cambiar lo que ya no te satisface?

Si tienes retos para buscar motivos por los cuales agradecer, comienza por hacer una lista de las cosas que a veces pasan desapercibidas: estar vivo, escuchar, saborear, oler, sentir, tener una cama donde dormir y poder respirar.

Además, es una excelente oportunidad para retomar las buenas costumbres y la cortesía. Comienza a saludar, dar los buenos días, sonreír y dar las gracias. Siempre, lo que proyectamos al Universo nos es devuelto multiplicado, proyecta lo mejor y lo mejor será devuelto a tu vida.

La autora es coach de vida certificada. Puedes contactarla accediendo a maprem@onelinkpr.net.

martes, 16 de noviembre de 2010

Facebook como opción en la mensajería electrónica

Facebook mata el correo electrónico

Nuevo servicio integra mensajes de textos, correos y chats

Mark Zuckerberg presentó los 3 puntos principales del nuevo servicio "Messages": Mensajería integrada, historial de conversaciones y Buzón social (Social Inbox). (Justin Sullivan /Getty Images/AFP)

Por Sharon Minelli Pérez / sperez@elnuevodia.com

Facebook presentó su nuevo servicio de mensajería que – según aclaró desde el saque – va más allá del correo electrónico.

“Esto no es email”, advirtió el cofundador de la red social, Mark Zuckerberg. Tampoco es “un asesino del email”, afirmó en otro momento. Sin embargo, sus propios argumentos pronostican la muerte del correo electrónico como se conoce hoy.

“Los chicos de escuela superior no usan email, usan mensajes de texto y Facebook”, fue parte de su anécdota inicial, al tiempo que catalogó de “muy lento” y “formal” el servicio que – según su experiencia – no tiene arraigo entre las generaciones más jóvenes.

Para ello, su equipo ideó el servicio bautizado “Mensajes”, para que los usuarios puedan comunicarse al instante en un solo lugar, ya sea por en mensajes de texto, correos privados o mensajería instantánea. A la vez, el producto almacena de forma integrada todas las conversaciones que se tienen con cada contacto.

“El hecho de que yo esté usando un servicio que a otra persona no le guste, no significa que yo no me pueda comunicar con esa persona”, indicó Zuckerberg sobre la integración de plataformas.

Una persona, un mensaje

“Una persona, un mensaje”, fue el eslogan que utilizó el gerente de productos Andrew Bosworth, a cargo de la explicación a fondo del sistema.

El ejecutivo señaló que hoy día hay que mantener una lista mental de cómo cada persona prefiere comunicarse. Ofreció el ejemplo de que para conseguir a un adolescente, hay que enviarle un mensaje de texto.Mientras, para comunicarse con su abuelita tiene que escribir correos privados en Facebook.

El 'buzón social' (Social Inbox) pretende eliminar esta segregación. El usuario escribe el mensaje y le llega a su destinatario por la vía que prefiera, sin líneas de ‘asunto’ o campos de ‘con copia’.

Y cuando ambas partes buscan en su historial de conversaciones, ahí están grabadas en orden cronológico sin importar por qué medio se recibieron. “Individualmente, estos mensajes puede que no sean profundos, pero colectivamente significan mucho”, señaló Bosworth.

Cómo conseguirlo

Aunque insistan en que el nuevo sistema no es ‘email’, los usuarios podrán tener direcciones de correo electrónico con “@facebook.com”.

El nuevo servicio comenzará a propagarse solo por invitación hasta que esté disponible para los más de 500 millones de usuarios de Facebook. No será sorpresa que a ese mismo paso se reproduzcan inquietudes sobre cómo manejar correos no deseados ('spam'), ciberataques y la protección de datos privados.

Puedes solicitar una invitación aquí.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Nuevas reglas ortográficas en nuestra lengua castellana

El español tiene nuevas reglas ortográficas

Lápiz y cuaderno de notas

La nueva edición deberá ser ratificada por las Academias a finales de noviembre en Guadalajara, México.

Ahora la "y", ya no será “i griega” sino “ye”. En América, deberán dejar de llamar "be alta" y "be baja" a la "b" y la "v": ahora serán "be" y "uve".

La Real Academia Española (RAE) publicará en diciembre en todos los países hispanohablantes estas nuevas reglas de ortografía, que según explicó Salvador Gutiérrez, director de la obra, es "amplia, razonada, explícita y sumamente clara".

En su opinión, “cualquier persona que tenga una formación de bachillerato o de enseñanza media podrá comprender la ‘Ortografía’ (…) La ciencia ortográfica necesitaba una obra que desarrollara el porqué de las diferentes normas y reglas. Esos principios no estaban explicados”.

La nueva edición de la ortografía está elaborada por las veintidós Academias de la Lengua. Para que su contenido sea definitivo, deberá ser ratificado por los directores y presidentes de todas las Academias a finales de noviembre en Guadalajara, México.

Novedades polémicas

La obra aconseja no usar tilde en la palabra “sólo” en ningún caso, porque es “innecesaria”. Sin embargo, la Academia matiza diciendo que “no se condena usarla”, y se permite limitarla a los casos que puedan generar alguna ambigüedad, que son “rarísimos”.

Era una reclamación histórica y creemos que la Academia ha cumplido con este deber

Salvador Gutiérrez, director de la obra

Las palabras "guión" y "truhán" también dejarán de llevar tilde.

Antes los prefijos “es”, “anti” y pro” eran considerados como preposiciones, y por ello debían escribirse separados de la palabra a la que acompañaban. Ahora, en cambio, la RAE los considera prefijos y, como tales, deberán escribirse unidos a la base léxica si afectan a una sola palabra. “Antisocial” y “exmarido” son apenas dos ejemplos.

Los países “Iraq” (escrito así en España) y “Qatar”, ahora se escribirán “Irak” y “Catar”.

Debates para el cambio

En palabras de Gutiérrez, la Real Academia Española “estaba obligada a hacer una introducción científica, razonada y reflexiva de la ‘Ortografía’. Era una reclamación histórica y creemos que la Academia ha cumplido con este deber”.

Sin embargo, el académico asegura estar consciente de que no es fácil cambiar las normas ortográficas, por más simples que sean las modificaciones. “Las veintidós Academias han mantenido intensos debates a lo largo de los años, antes de lograr un consenso”.

Según destaca el sitio web de la Real Academia Española, el trabajo de revisión ortográfico es "panhispánico no solo en su génesis, elaboración y aprobación, sino también en sus contenidos".

"En todo momento se tienen en cuenta las relaciones e influencias de las lenguas indígenas en la escritura de muchas palabras del español. En la elaboración de normas orientadoras para el aprendizaje, se toman en consideración de manera especial los problemas del seseo y del yeísmo, fenómenos que afectan a la mayoría de los hispanohablantes, pero que eran descuidados por las ortografías del pasado".

lunes, 1 de noviembre de 2010

Aprendiendo a tomar apuntes en clase

"DigiZen: Un blogfesor aprendiendo"

Estrategias para tomar notas en clase
tomado de Un Blogprofesor aprendiendo, Dr. Mario Nunezimage

Saber como tomar notas de forma efectiva es una destreza importante que todo estudiante debe cultivar. Comparto algunas sugerencias que pueden ser de ayuda:

Sugerencias para mejorar tu habilidad auditiva

1. Preparación: Antes de ir a la clase estudia las lecturas asignada y revisa tus notas de la clase anterior para que obtengas el máximo de clase
2. Concéntrate en la conferencia, no en el conferenciante. No te distraigas por los movimientos, la voz o la técnica del profesor. Concéntrate en lo que dice, no en como lo dice.
3. Escucha con la mente abierta. No necesitas aceptar todo lo que se dice, pero mantén una actitud abierta y no dejes que tu oposición te haga resistente a recibir la comunicación, aún antes de que el punto esté completamente desarrollado.
4. Mantente alerta mental y físicamente: Haz preguntas, compara el contenido de la clase con el del libro e interviene en las discusiones.
5. Usa el sistema "escucha, piensa, escribe". Selecciona lo que es importante para tus notas y escríbelo en tus propias palabras.
6. Identifica puntos importantes: Pausas, repetición, uso de la pizarra

Sugerencias para mejorar tu habilidad para tomar notas

1. Anota fecha, identifica los apuntes de los diferentes cursos y mantenlos separados.
2. Escribe legiblemente a fin de que no tengas problemas para descifrar tus notas.
3. Trata de realizar tus notas en forma de bosquejo.
4. Usa tus propias palabras en vez de tratar de escribir exactamente las del profesor.
5. Copia la mayoría de las ilustraciones, diagramas y dibujos que el profesor incluya.
6. Mantente alerta en aquellos puntos en que el maestro hace énfasis.
7. Acostúmbrate a usar símbolos tales como el asterisco para identificar puntos enfatizados.
8. Deja espacio suficiente entre notas para que puedas ampliar y aclarar las mismas más tarde.
9. Revisa las notas lo más pronto posible después de clase.
10. Deja un margen de tres pulgadas para ampliar puntos y hacer preguntas sobre el material.
11. Anota en frases cortas y evita los párrafos largos y las oraciones muy juntas. Se hace difícil repasar luego un material que no es fácil de leer.
12. Usa abreviaturas, símbolos y signos.
13. Prepárate de antemano, lee sobre lo que se va a discutir en clase y lleva un bosquejo de los puntos que se han de discutir.
14. No intentes escribir todo lo que dice el profesor.
15. Toma notas de cada asignatura por separado.
16. Cuando te des cuenta que has perdido la idea desarrollada por el profesor, debes hacer preguntas para aclarar tus dudas.
17. No pares cuando estés tomando notas.
18. Usa abreviaturas y corta las palabras.
19. Siéntate al frente en la clase.
20. Si no captaste una palabra deja un espacio y sigue escribiendo.
21. No llegues tarde ni abandones el salón antes de tiempo.
22. Utiliza la técnica de mapa de conceptos para tomar notas

Información a la que debes prestar más atención:

1. Fechas de eventos
2. Nombres de personas
3. Teorías
4. Definiciones
5. Argumentos y debates
6. Imágenes y ejercicios

Sugerencias para los que pueden tomar notas en clase utilizando sus laptops, netbooks, Ipads, entre otros

1. Utiliza una aplicación que facilite el tomar notas:

a. Evernote
b. Google Notebook
c. Springnote – your online notebook based on wiki
d. Zoho Notebook
e. FreeMind

martes, 5 de octubre de 2010

REFLEXIÓN Mohandas Karamchand Gandhi

Gandhi y la Universidad

Las enseñanzas del apóstol indio son válidas para el Puerto Rico de hoy, según un líder académico

(fotomontaje / thinkstock / archivo)

Por Ram S. Lamba / Cercadillo, Cayey

“En las próximas generaciones podría suceder que pocos creerán que una persona como ésta de carne y hueso como él caminó sobre esta tierra”.

T uve la gran suerte y fortuna de ver a este hombre caminar sobre la tierra en Delhi, cuando el país estaba terminando el movimiento de desobediencia civil iniciado por Gandhi contra el Imperio Británico para lograr la independencia de India. Fue en el año 1947, y no podía creer lo que observaba cuando mi papá y yo caminábamos por un bazar y vimos una multitud de personas caminando hacia una gran fogata.

Cientos de manifestantes estaban tratando de confiscar todos los sombreros y corbatas –símbolos del dominio inglés– que usaban los indios y los europeos. También agarraban los “sola hats” (un tipo de sombrero inglés) y llenos de alegría los quemaban en las fogatas. La gente se quitaba las corbatas y cualquier cosa que los pudiera identificar con los británicos. Mi papá también tiró su corbata a la fogata. Fue un momento de algo de temor pues la multitud aumentaba mientras cantaba y gritaba “Gandhi ji zindabad” (¡Que viva Gandhi!). De pronto la multitud también comenzó a cantar y gritar (¡Revolución para siempre!).

Ya que era un niño, por un momento no podía identificar a Gandhi y mi padre dirigió mi vista hacia un hombre de estatura baja que estaba sobre una pequeña colina en la multitud.

Allí estaba y pude ver a aquel hombre bajito, con el color de la piel quemada por el sol, débil y delgado. No tenía mucho pelo. Tenía un bastón en una mano y utilizaba un par de espejuelos económicos y un “dhoti” blanco (pedazo de tela de algodón, como puede verse en muchos retratos y pinturas de él), rodeado de una multitud de personas con sus puños al aire gritando consignas y tirando objetos a la fogata. Tanto el calor de la multitud que cantaba consignas como el calor de la fogata seguían creciendo, por lo que mi papá agarró mi mano más fuertemente y nos alejamos del lugar. Él tenía miedo de que en cualquier momento comenzara un motín y no quería poner mi vida en peligro. Esto ocurrió cerca de Purana Quila, en la parte vieja de Delhi. Todavía tengo este recuerdo vivo y siento la gran fortuna de haber visto a Mahatma Gandhi (Alma Grande, como se le conoce generalmente).

Mohandas Karamchand Gandhi nació el 2 de octubre de 1869 en un pueblo pequeño de Porbandar, entre Mumbai y Karachi (hoy parte de Pakistán). La familia Gandhi siempre creyó en la no-violencia y en la tolerancia entre los diversos grupos religiosos.

Posteriormente se ha enfatizado la importancia que tuvo su trasfondo familiar para explicar por qué M.K. Gandhi logró lo que hizo en la sociedad India.

En 1885, estudió leyes y luego siguió estudios profesionales en Inglaterra. Tras aproximadamente tres años en Inglaterra, Gandhi regresó a India como abogado y trabajó en diferentes empleos. Luego viajó a Sudáfrica, una experiencia que cambió su vida completamente e inculcó en él un compromiso para luchar contra los prejuicios y discriminación contra indios y negros.

Las experiencias en Sudáfrica le dieron una energía incansable y una capacidad inagotable para sentir indignación ante la discriminación y la injusticia. Logró destacarse como un líder único en la lucha de la injusticia contra el gobierno de Sudáfrica y obtuvo una victoria sobre este poderoso imperio.

Al regresar a India, Gandhi continuó ejerciendo su liderato para luchar contra la brutalidad de los ingleses; la injusticia y la discriminación en contra de los indios. Creía en el ayuno y siempre mostró que una huelga de hambre es más poderosa que utilizar la espada en contra de las personas que quieren oprimir tus creencias o al país.

Fue encarcelado varias veces después de que regresó a India. Pero cada vez que era enviado a la cárcel, comenzaba una huelga de hambre y sus seguidores protestaban por su encarcelamiento y expresaban su preocupación por su salud. Sus seguidores utilizaron sus métodos de no-violencia bloqueando las entradas de los edificios y de las oficinas en forma pacífica. Introdujo el método de no-violencia en la lucha de India para alcanzar los derechos humanos básicos y la independencia de su país con mucho éxito.

Gandhi fue el creador de las filosofías políticas de resistencia pacífica y la no-violencia constructiva. Por lo tanto, fue un firme creyente de que la desobediencia civil y la no-violencia deberían ser efectivas en cualquier situación, y en cualquier momento. Gandhi no solamente liberó a India utilizando esta filosofía, además concienció a la humanidad de los prejuicios y el odio. Demostró que, con el apoyo de sus seguidores, podía lograr el triunfo sobre uno de los ejércitos más fuertes y feroces, el ejército británico, que en un momento de la historia conquistó casi al mundo entero.

Aunque es poco conocido, Gandhi recibió inspiración de la lectura de textos religiosos, incluyendo la Biblia y Gita, y de escritores como Tolstoy y Thoreau, entre otros. De hecho, hubo movimientos de resistencia no violenta que precedieron a Satyagraha (la fuerza de la verdad, que combina varios métodos de no-violencia). Uno de ellos fue el levantamiento de las esposas alemanas de judíos que eran “cristianas” en Berlín durante el Holocausto. El éxito de los movimientos no violentos incluye la lucha por los derechos civiles bajo el liderato de Martin Luther King en los Estados Unidos y en la década de los 1960 la lucha de los estudiantes en varias universidades de Estados Unidos en contra de la guerra de Vietnam.

Gandhi tuvo muchas facetas, como indica el autor del Premio Pulitzer, William Shirer en su muerte, “el apóstol santo de la no-violencia, el político sagaz, la agudeza traviesa, el revolucionario entusiasta cuyo triunfo fue terminado por la bala de un asesino”. Gandhi fue asesinado por Nathuram Godse el 30 de enero de 1948, mientras rezaba. El primer Primer Ministro de India, Jawaharlal Nehru, le informó a la nación a través de la radio, con una voz temblorosa: “Amigos y camaradas, se ha ido la luz de nuestras vidas y en todos los lugares tenemos oscuridad”.

M. K. Gandhi (1869-1948) se ha convertido en el símbolo más grande de la no-violencia en el siglo 20, y su vida y enseñanzas permanecen como ejemplos brillantes hoy día. Su inspiración y sus lecciones espirituales vivirán para siempre en todo el mundo. Hoy día se reconoce ampliamente –en retrospectiva– que este líder nacional de India tenía todos los atributos para ser seleccionado para el Premio Nobel de la Paz. Fue nominado en varias ocasiones (1937, 1938, 1939, 1947, y por último unos días antes que fuera asesinado en enero de 1948), pero nunca le fue otorgado el premio. Las razones para no otorgarle este reconocimiento únicamente pueden explicarlas para la historia las personas que tomaron la decisión: la de no reconocer a una persona cuya vida y creencias lo han sobrevivido y mantenido relevante por más de medio siglo.

India ganó su independencia mientras Gandhi estaba vivo, el 15 de agosto de 1947, demostrando una y otra vez que los métodos de no-violencia son más efectivos que una revolución con armas en la lucha contra la injusticia de los opresores. Lord Louis Mountbatten, el último virrey de India, dijo: “Mahatma Gandhi quedará en la historia al mismo nivel que Buda y Jesucristo –el arquitecto de su libertad a través de la no-violencia”.

Gandhi luchó por la participación verdadera de los indios en su destino, en contra de la esclavitud, la discriminación y su liberación del imperio británico. Su vida ha servido como un ejemplo y modelo para nosotros en Puerto Rico, donde fue a través de medios no violentos que tuvimos éxito en lograr que la Marina de Estados Unidos se retirara de Vieques luego de haber bombardeado la Isla Nena por más de 60 años. Los encontronazos recientes en la Universidad de Puerto Rico, cuando la Universidad se mantuvo cerrada por casi dos meses por una huelga estudiantil, se caracterizaron por los métodos pacíficos que utilizaron los estudiantes. Estos métodos les dieron una ventaja en la opinión pública en contra de la administración y el gobierno. Hay que aprender de lo que dijo Gandhi: “El descontento sano es el preludio al progreso”.

No todas las personas que piensan de modo diferente a la administración universitaria o del gobierno son comunistas o socialistas, como han sido etiquetados. Como todos sabemos, en tiempos recientes como en los sesenta, los setenta y los ochenta del siglo pasado, la Universidad ha tenido muchos disturbios. A pesar de los incidentes de estas décadas, que fueron peores que los de la pasada huelga, la universidad ha surgido victoriosa en estos tiempos difíciles para convertirse en una de las mejores de este hemisferio en términos académicos y culturales, entre otros y por el reconocimiento a la diversidad de opiniones, la tolerancia y el respeto a las ideas de diferentes sectores.

Gandhi siempre creyó que “El desacuerdo honesto, con mucha frecuencia, es un buen signo del progreso”. Los desacuerdos y las discusiones en un diálogo respetuoso entre diferentes facciones han redundado en mejores ideas y progreso sobre lo que debe ser una Universidad, que fue lo que ocurrió durante la lucha pacífica de India por su liberación del Imperio Británico.

Gandhi siempre creyó y recalcó que “ojo por ojo siempre terminará haciendo que todo el mundo se quede ciego”. Hay varios elementos importantes que uno puede aprender de la vida y los mensajes de Gandhi. La lucha pacífica no implica cerrar la Universidad y quitarles los derechos a otros que tienen que graduarse o quieren estudiar. Es decir, “sacarse los ojos” no es la solución del problema ya que nos quedaremos “ ciegos”. El reto que había en contra de la “Universidad” era grande. Hay que ser valientes y militantes como Gandhi. No podemos cerrar la Universidad y dejar que ambos adversarios logren sus objetivos de destrucción. Hay que demostrar con no-violencia que los adversarios van por mal camino haciéndole su labor difícil. Esto se logró parcialmente, pero hay que dejar que los profesores y los estudiantes sigan haciendo su labor académica, que es la razón de la existencia de la Universidad.

Un sector de la sociedad, incluyendo a la administración universitaria, quería que se tomaran represalias en contra de los estudiantes y todos los que protestaban y se manifestaban. Uno no castiga a la gente para enseñarle algo. Hay que darle modelaje.

“El coraje es el enemigo de la no-violencia y la arrogancia es un monstruo que se lo traga”.

“Los débiles nunca pueden perdonar. El perdón es el atributo de los fuertes”.

Trabajemos por el bien de Puerto Rico y por el progreso de nuestra universidad siguiendo las enseñanzas de Gandhi.

sábado, 25 de septiembre de 2010

5to Maratón de Lectura Puertorriqueña


A leer se ha dicho

Varias organizaciones celebrarán el próximo viernes el quinto Maratón Puertorriqueño de Lectura

El maratón de lectura se celebra hace ocho años en Argentina y llegó hace cinco a Puerto Rico. (Mariel Mejía/ END)

Por Keila López Alicea/ keila.lopez@elnuevodia.com

No importa si usted es un lector voraz o apenas tiene tiempo para tomar un libro en sus manos, separe unos minutos el próximo viernes para ser parte del quinto Maratón Puertorriqueño de la Lectura... a celebrarse donde quiera que usted esté.

Hasta el momento, más de 13,800 personas en la Isla se han registrado para participar del evento auspiciado por el Centro para el Estudio de la Lectura, la Escritura y la Literatura Infantil (CELELI), la Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras y la Asociación Puertorriqueña de Lectura.

De acuerdo con la coordinadora del maratón, la profesora Marilia Scharrón del Río, el evento se basa en separar un tiempo para leer por placer de manera ininterrumpida. El periodo recomendado es de 90 minutos, pero los participantes pueden variar ese tiempo según les convenga.

“En los años anteriores, maestros y maestras en diferentes escenarios educativos, así como comunidades escolares enteras, programaron sus 90 minutos de lectura en actividades variadas de acuerdo con los respectivos niveles de lectura e intereses particulares de sus estudiantes y personal”, expresó Scharrón del Río a través de un comunicado de prensa.

Asimismo, la profesora indicó que la participación no se tiene que limitar a lecturas silenciosas, pues los participantes pueden organizar lecturas compartidas, lecturas de cuentos para niños, dramatizaciones, entre otras ideas.

“Lo más importante es que sea una actividad relacionada con la lectura, de forma ininterrumpida y, preferiblemente, todos al unísono para desarrollar un sentido de unión y pertenencia durante el compartir”, señaló.

El Maratón Nacional de Lectura se originó hace ocho años en Argentina, creado inicialmente por la Fundación Leer. Hace cinco años, estudiantes y maestros de la Escuela Elemental de la UPR conocieron la iniciativa y decidieron emularla en la Isla.

Para más información sobre el evento, puede acceder el portal http://maratondelecturapr.blogspot.com.

domingo, 22 de agosto de 2010

REFLEXIÓN El Árbol Confundido


El Árbol Confundido

Había una vez, algún lugar que podría ser cualquier lugar, y en un tiempo que podría ser cualquier tiempo, un hermoso jardín, con manzanos, naranjos, perales y bellísimos rosales, todos ellos felices y satisfechos.

Todo era alegría en el jardín, excepto por un árbol profundamente triste. El pobre tenía un problema: “No sabía quién era.”

“Lo que te falta es concentración”, le decía el manzano, “si realmente lo intentas, podrás tener sabrosas manzanas. ¿Ve que fácil es?”

- No lo escuches, exigía el rosal. Es más sencillo tener rosas y “¿Ves que bellas son?”

Y el árbol desesperado, intentaba todo lo que le sugerían, y como no lograba ser como los demás, se sentía cada vez más frustrado. Un día llegó hasta el jardín el búho, la más sabia de las aves, y al ver la desesperación del árbol, exclamó:

- No te preocupes, tu problema no es tan grave, es el mismo de muchísimos seres sobre la tierra. Yo te daré la solución. No dediques tu vida a ser como los demás quieran que seas. Sé tu mismo, conócete, y para lograrlo, escucha tu voz interior. Y dicho esto, el búho desapareció.

- ¿Mi voz interior…? ¿Ser yo mismo…? ¿Conocerme…?, se preguntaba el árbol desesperado, cuándo de pronto, comprendió. Y cerrando los ojos y los oídos, abrió el corazón, y por fin pudo escuchar su voz interior diciéndole:

- Tú jamás darás manzanas porque no eres un manzano, ni florecerás cada primavera porque no eres un rosal. Eres un roble, y tu destino es crecer grande y majestuoso. Dar cobijo a las aves, sombra a los viajeros, belleza al paisaje… Tienes una misión “Cúmplela”. Y el árbol se sintió fuerte y seguro de sí mismo y se dispuso a ser todo aquello para lo cual estaba destinado.

Así, pronto llenó su espacio y fue admirado y respetado por todos.
Y sólo entonces el jardín fue completamente feliz.

Y tu… ¿dejas crecer el roble que hay en ti? En la vida, todos tienen un propósito que cumplir, un espacio que llenar.

No permitas que nada ni nadie te impida conocer y compartir la maravillosa esencia de tu ser.

Pero sobre todo recuerda, jamás podrás conocer el propósito de tu vida si no rindes tu corazón a aquel quién te creo. Conocerte es encontrar el propósito para nuestra vida.

¡Cuán bienaventurado es el hombre, que no anda en el consejo de los impíos, ni se detiene en el camino!

viernes, 13 de agosto de 2010

Martes 13 y la mala suerte

Hoy es día de mala suerte en Puerto Rico

Lo peor de dos mundos para los boricuas gracias a la herencia estadounidense y española

Por Pedro Bosque Pérez / pbosque@elnuevodia.com

Hoy es viernes 13, día que se asocia con la mala suerte en la tradición estadounidense, creencia que fue adoptada en Puerto Rico hace décadas, aunque ya teníamos los martes 13 como fecha de infortunio por vía de la herencia española.

Es lo peor de dos mundos para algunos boricuas, que por gracia o desgracia comparten la creencia estadounidense y española de que el día 13 es de mal aguero si cae en un martes o viernes, como ocurre hoy.

Una de las versiones del viernes 13 como día de mala suerte se origina en un mito escandinavo en el que 12 dioses cenaban. El dios Loki, comportándose como algunos boricuas, llegó a la comida sin ser invitado y se coló, desatándose una pelea que le costó la vida a uno de los dioses.

Otra versión se remonta a la Última Cena de Jesucristo con los 12 apóstoles, cuando Jesús es traicionado, aunque ese día no fue un viernes.

Mientras que otra versión se remonta al viernes 13 de 1307, cuando cientos de Caballeros Templarios, una orden militar católica, fueron arrestados, torturados y ejecutados en Francia.

Aunque muchos puertorriqueños rechazan ser superticiosos, el viernes 13 es un día al que le temen y viven con miedo a una tragedia personal.

Vulnerables psicológicamente

"Son personas vulnerables sicológicamente. Algunos con bagaje religioso que se han criado con la idea de que hay algo fuera de mí que tiene control sobre mí persona. Que tiene la capacidad de influir en algo que me puede perjudicar o beneficiar", explica el doctor en psicología David Pérez Jiménez, sobre la percepción negativa de algunos boricuas en torno al viernes 13.

"Algunos creen que el número 13 es de mala suerte. Igual que el número 666", añade Pérez Jiménez.

El psicólogo señala que el 13 a veces no se usa para identificar el piso con ese número en un edificio, o para denominar un apartamento, casa, oficina o calle.

"Hay edificios que tienen el número 13 o el 666 y no les ha pasado nada", explica el ex presidente de la Asociación de Psicología de Puerto Rico.

El temor de algunas personas al viernes 13 nace de la superstición, de "la creencia de que no somos capaces de cambiar el destino. Es algo fuera de mí. No tengo control", indica Pérez Jiménez sobre las personas que sienten que sienten que son incapaces de controlar sus procesos y vida.

Señala que esos temores son los mismos que llevan a mucha gente en Puerto Rico a mirar fuera del país y a esperar que sea otro el que le traiga la salvación o bienestar.

Piso 12 y piso 14

El ex presidente del Colegio de Arquitectos, Pedro Cardona, explica que el no rotular el piso 13 con ese número viene más de la tradición estadounidense.

Cardona señala que han sido contadas las ocasiones en que le han pedido que no identifique el piso 13 en un edificio que diseña.

Indica que en los planos de diseño se usa ese número, aunque luego en el edificio se identifica el piso 13 como 14.

"No es necesariamente superstición" del que contrata el diseño de un edificio, sino lidiar con la posible superstición de un comprador, afirma Cardona.

El arquitecto señala que en los edificios gubernamentales se identifica el piso 13 con ese número, y presenta como ejemplo a las dos torres del centro gubernamental Roberto Sánchez Vilella, en Santurce.

Indica que en la torre norte el piso 13 corresponde a la Junta de Planificación, y que en ese nivel se trabajaron los fallidos planes de uso de terreno de Puerto Rico.

Mientras que el piso 13 en la torre sur es del Departamento de Transportación y Obras Públicas, agencia que está en la mente de todos por el mal estado de las carreteras.

domingo, 4 de julio de 2010

Poema JAMÁS, de William Pérez Vega

(A los soldados de plomo, instrumento del estado

contra el pueblo en lucha)


Hoy aprendí de cerca los pasos de la muerte

revestida de azules, torturas y metal

encarcelando aulas, lecciones y caminos

azotando a mansalva la espalda del futuro

entre oscuros relámpagos y varas de matar.

Pisoteaban las flores pintadas de mañana,

enlodando de huellas el camino al pasar

destrozando fragancias, pétalos y corolas

deshaciendo el abrazo que se tiende hacia el alba

y un torrente de culpas disparando al azar.


Levantaban murallas al amor cotidiano,

para prohibir el hambre, la sed, el agua y pan

borrando las palabras con que hablan las paredes

y las consignas buenas resumiendo el reclamo

de la gente que al alba comenzó a caminar.


Iban contra la risa regalada de flores,

contra el ritmo de plena que siempre ha de sonar

en las voces del pueblo que celebra en las calles

la lección solidaria del abrazo desnudo

que al tirano le aterra cuando se hace cantar.


Oye bien, aunque seas el brazo de la muerte,

y respondas del rico al más oscuro afán,

tal vez quiebres mi rostro pisoteado de calles

tal vez riegues el polvo con mi sudor y sangre

pero vencer la gente de mi pueblo: jamás.


Cuando la gente corra las calles libremente

floreciendo utopias de justicia y de pan

como dijera Julia: “incendiando pecados”,

destruyendo los templos de los dioses del miedo

entonces sera el tiempo para la libertad.

martes, 29 de junio de 2010

Reportaje: Falta de supervision de los hijos y el uso inadecuado de la TECNOLOGÍA

La plaga del “cyberbullying”

La intimidación cibernética se torna en la nueva moda juvenil


La plaga del “cyberbullying”

La intimidación cibernética se torna en la nueva moda juvenil

Si la resolución de los conflictos generados por el “cyberbullying” debe ser responsabilidad de la familia, la policía o las escuelas, sigue siendo una cuestión abierta y confusa.

Por JAN HOFFMAN / The New York Times

Nueva York - Indignados, llenos de rabia y temor, los padres de la niña mostraron al director los mensajes de texto: una docena de impactantes amenazas sexualmente explícitas enviadas a su hija el sábado anterior por la noche desde el teléfono celular de un niño de 12 años de edad. Ambos niños son estudiantes de sexto grado en la escuela intermedia Benjamin Franklin, en Ridgewood, Nueva Jersey

“Castíguelo”, insistieron los padres.

“Les dije que eso ocurrió fuera de la escuela, en un fin de semana”, explicó el director, Tony Orsini. “Nosotros no podemos disciplinarlo”.

Preguntó a los padres si había contactado a la familia del niño.

Muy embarazoso, respondieron. Los padres comparten como entrenadores deportivos.

“¿Y la policía?”, preguntó Orsini.

Los padres habían decidido que una investigación criminal sería prolongada y su resultado incierto. Ellos querían una acción inmediata.

Rogaron: “Ayúdenos”.

En estos días las escuelas se enfrentan a preguntas complejas sobre cómo lidiar con el acoso cibernético, una etiqueta imprecisa para las actividades en línea, que van desde bromas subidas de tono hasta situaciones de acoso sexual.

El alcance del fenómeno es difícil de cuantificar. Pero un estudio de 2010 realizado por el Centro de Investigación de Acoso Cibernético -una organización fundada por dos criminólogos que definen el acoso como “daño intencional y reiterado” provocado a través de teléfonos y computadoras- dice que uno de cada cinco estudiantes de la escuela intermedia se ha visto afectado.

Intimidados por el incremento de esta conducta malsana entre los adolescentes, muchos padres están reclamando a las escuelas justicia y protección... e incluso venganza.

No obstante, muchos educadores no se sienten preparados o no quieren ser fiscales y jueces.

Si la resolución de estos conflictos debe ser responsabilidad de la familia, la policía o las escuelas, sigue siendo una cuestión abierta y confusa, que evoluciona junto con las posibles y variadas definiciones de acoso cibernético.

No obstante, los administradores que deciden que deben ayudar a sus estudiantes acorralados se enfrentan a menudo a enormes restricciones pragmáticas y legales.

“Tengo padres que me dan las gracias por involucrarme”, dice Mike Rafferty, director de escuela intermedia en Old Saybrook, Connecticut. “Y también tengo padres que dicen: ‘Eso no ocurrió en la propiedad escolar, manténgase alejado de mi vida’ ”.

Labor detectivesca

La escuela intermedia Benjamin Franklin transmite una dulzura asociada a una época anterior. Sus 700 alumnos asisten a clases en un edificio de baja altura desde mediados de los años 50, con un refugio antiaéreo y vastos espacios de esparcimiento.

Durante el almuerzo, un consejero dirige un torneo de fútbol que atrae a una multitud. El musical de este año: Guys and Dolls.

Con todos sus encantos, esta escuela de clase media alta vive en el presente.

Una niña de sexto grado llega a clase vistiendo una camiseta de color turquesa con lentejuelas y un mensaje: “Enviar mensajes de texto es mi materia favorita”.

La consejera de séptimo grado dice que ella puede pasar hasta tres cuartas partes de su tiempo intentando mediar en conflictos que se iniciaron “en línea” o a través de mensajes de texto.

En abril, la carga de trabajo provocada por la mediación en estos conflictos se había hecho tan onerosa que el director, el señor Orsini, envió a los padres un exasperado mensaje de correo electrónico que fue noticia nacional:

“No hay absolutamente ninguna razón para que los estudiantes de secundaria formen parte de un sitio de redes sociales”, escribió. Si los niños fuesen atacados a través de sitios o mensajes de texto, añadió, “se debe acudir inmediatamente a la policía”.

La investigación de una queja puede ser como un remolino. En los siguientes días, Orsini, un asistente suyo llamado Greg Wu, un consejero, un trabajador social y un director de escuela primaria fueron atrapados por éste.

El niño y la niña se habían estado viendo como noviecitos durante una semana antes de que ella decidiera terminar. Los mensajes de texto que recibió la noche del sábado fueron sucesivamente más burlones, gráficos e intimidantes.

Pero los intercambios de mensajes entre ellos mostrados al señor Orsini estaban incompletos. Antes de entregar el teléfono a sus padres, la niña borró sus respuestas.

El chico afirmó que era inocente y le dijo a Wu que había perdido su celular ese sábado. “Sí, claro”, dijo Wu.

El niño insistió en que se le había caído mientras montaba en bicicleta esa tarde de abril, mientras iba con su hermano y un amigo de éste, ambos alumnos de quinto grado.

El miércoles siguiente el padre de la chica llamó a Orsini. “¿Cómo es que este muchacho continúa en la escuela, cerca de mi hija? ¿Por qué no puede suspenderlo?”.

El muchacho era un estudiante con deficiencias en su clase de gramática, sin embargo, los mensajes de texto estaban razonablemente bien redactados. Wu le dictó al niño una oración para que la escribiera. Estaba repleta de errores.

A continuación, un director de escuela primaria entrevistó a los chicos por separado.

El jueves, el señor Orsini llamó por teléfono a los padres de la niña con su inquietante conclusión.

El muchacho nunca había enviado los mensajes de texto. El teléfono efectivamente se había perdido y fue encontrado por otra persona, quien lo utilizó para enviar los mensajes. ¿Quién los escribió? Una referencia o dos podrían apuntar a otra alumna de sexto grado.

La identidad aún se desconoce.

viernes, 4 de junio de 2010

¿Eres creativo?

Creatividad: ¿una forma de demencia?

Científicos creen que hay una estrecha relación entre ambas

Imagen de Salvador Dalí en el Museo de Arte de Filadelfia. El gran pintor español es, para los científicos un claro ejemplo de un ser en el que su genialidad bordea los terrenos de la demencia.

POr Michelle Roberts / BBC Ciencia

La creatividad es muy similar a la locura, dicen científicos que han estado estudiando la forma en la que opera la mente.

Imágenes del cerebro revelan asombrosas similitudes en los procesos neuronales de las personas altamente creativas y aquellas que padecen de esquizofrenia. Ambos grupos carecen de importantes receptores que se emplean para filtrar y canalizar el pensamiento.

Según expertos del Instituto Karolinska, en Suecia, puede que este procesamiento desinhibido sea lo que le permite a la gente creativa "pensar fuera de la caja" o lateralmente.

Pero en otras personas puede conducir a enfermedades mentales.

Los expertos sospechan que más que una división clara lo que hay es una especie de continuum, que permite a algunos tener rasgos psicóticos pero pocos síntomas negativos.

Arte y sufrimiento

Algunos de los principales artistas, escritores y pensadores de la historia han padecido de enfermedades mentales.

Un ejemplo es el pintor holandés Vincent van Gogh. Otro, el matemático estadounidense John Nash (interpretado por Rusell Crowe en la película A Beautiful Mind).

También se sabe que la creatividad está asociada con un mayor riesgo de depresión, esquizofrenia y desorden bipolar. De la misma forma, la gente que tiene familias con una historia de problemas mentales también tiende a ser más creativa.

Y el profesor Fredrik Ullen cree que sus hallazgos pueden explicar por qué.

Ullen estudió los genes receptores de dopamina en el cerebro (D2), que según los expertos controla el pensamiento divergente.

Uno de sus hallazgos fue que la densidad de receptores D2 en el tálamo de la gente creativa que obtenía buenos resultados en las pruebas sobre pensamiento divergente era menor que lo esperado. Lo mismo ocurre con la gente con esquizofrenia.

El tálamo sirve como centro de control, pues filtra la información antes de que llegue a las áreas de la corteza, la que es responsable, entre otras cosas, del conocimiento y el razonamiento.

"Menos receptores D2 en el tálamo probablemente ocasionan un menor grado de filtrado de las señales y por lo tanto un mayor flujo de información", dijo el profesor Ullen.

El investigador cree que esta abundancia de información no censurada es la chispa que enciende la creatividad.

Esto explicaría por qué la gente muy creativa es capaz de ver las conexiones más insospechadas a la hora de intentar resolver problemas.

Los esquizofrénicos comparten con ellos esa habilidad para hacer asociaciones novedosas, pero en su caso el resultado son ideas extrañas y preocupantes.

Mark Millard, un psicólogo británico miembro de la British Psychological Society dice que la sobreposición con las enfermedades mentales puede explicar la motivación y determinación compartida por las personas creativas.

“La creatividad es incómoda. Es su descontento con el presente lo que los lleva a cambiar”.

“La gente creativa, igual que aquella que padece de desórdenes psicóticos, por lo general ve el mundo de forma diferente a la mayoría. Es como ver un espejo quebrado. Ven el mundo de forma fracturada:, dijo Millard.

“No están restringidos por los límites convencionales y eso se puede ver en su trabajo. Ahí está, por ejemplo, el caso de Salvador Dalí. Definitivamente él veía el mundo de forma diferente y se comportaba de una forma que a otros les resultaba extraña:.

Según el psicólogo británico, algunos negocios ya han reconocido y están empezando a capitalizar este conocimiento. Algunas compañías tienen laboratorios secretos y seguros, en los que su personal más creativo puede dedicarse a experimentar libremente sin interrumpir el quehacer cotidiano.

Y otro psicólogo, Gary Fitzgibbon, dice que la creatividad también puede entenderse como una habilidad particular para “suspender la incredulidad”.

“Cuando uno suspende la incredulidad y está dispuesto a creer en cualquier cosa se abre la posibilidad de identificar mayores posibilidades”.

“La creatividad tiene mucho que ver con no sentirse limitado por las reglas ni aceptar las restricciones impuestas por la sociedad. Aunque, por supuesto, entre más se rompen las reglas, más posibilidades hay de ser considerado como mal de la cabeza”, explicó.

Fitzgibbon trabaja como asesor ejecutivo ayudándole a la gente a ser más creativa a la hora de solucionar problemas y pensar.

“Por lo general el resultado es un aumento significativo de sus niveles de bienestar. Así que en lugar de asociar la creatividad a las enfermedades mentales se la termina asociando con mejor salud mental”, afirmó.

lunes, 31 de mayo de 2010

Taller: Comunicación 2.0: Blogs, Podcasts y Redes Sociales

Taller: Comunicación 2.0: Blogs, Podcasts y Redes Sociales

EFECTIVIDAD del uso de las redes sociales

Más efectivos los estudiantes

Analistas del uso de los medios les dan buena nota

Por Yaritza Santiago / End.ysantiago1@elnuevodia.com

El uso de varios portavoces con un solo pensamiento, un mensaje sencillo y claro y el uso efectivo de las redes sociales han favorecido el discurso mediático de los líderes estudiantiles de la Universidad de Puerto Rico frente al discurso de la administración universitaria, opinaron cuatro expertos en relaciones públicas entrevistados por El Nuevo Día.

“Entiendo que las partes han ganado el favor de la opinión pública por su manera de comunicarse, que muestran, sobre todo, estar enfocados”, opinó Edaliz Ferrer, profesora universitaria de relaciones públicas y principal oficial ejecutiva de la firma Eferrer Public Relations and Integrated Communication.

A juicio de estos profesionales, quienes analizaron los aciertos y desaciertos del discurso de las partes en conflicto, es acertado llevar un mensaje unísono como lo han hecho los portavoces estudiantiles -El Comité Negociador- , pues da ante el ojo público una impresión de consenso, fortaleza y credibilidad, favoreciendo la unión de grupos de apoyo.

Su seguridad al expresar sus planteamientos es otra fortaleza que demuestra tener control de la situación.

No obstante, el discurso de este grupo ha fallado, beneficiando a la administración universitaria, por su poca flexibilidad en la mesa de negociación. Según los expertos, no ceder en algunas partidas afecta la comunicación y evita lograr un consenso.

La directiva universitaria, por su parte, ha sido asertiva en su habilidad de escuchar a los estudiantes, pero una de sus mayores debilidades es ofrecer información generalizada sobre las negociaciones.

Mientras más específico sea, recomendaron los expertos, más claro y entendible llega el mensaje a la audiencia.

domingo, 11 de abril de 2010

SERIE La Vida en el Bajo Mundo

Encuentro familiar tras las rejas

Día 1: La cuna, el punto de drogas

Día 2: "Era el nene del momento"

Día 3: Guerra sin cuartel

Día 4: Se desata el principio del final

Tras el derrumbe de la empresa criminal de su madre, Gabo tiene un encuentro con la adicción y termina preso
Por Ricardo Cortés Chico / rcortes@elnuevodia.com

Nota del editor: Este es el quinto y último capítulo de una serie de basados en un manuscrito redactado desde la cárcel por Gabriel Rivera Nieves, un joven que nació y se crió sumido en el narcotráfico. Todos los nombres, salvo el del protagonista, fueron cambiados para proteger la identidad de las personas.

Cuando Gabriel “Gabo” Rivera Nieves regresó a Ponce de Estados Unidos, a donde su familia lo había enviado para evitar que se vengara de los asesinos de su hermano, muchas cosas habían cambiado.

Su hermano menor, Gordo, estaba bajo la custodia del Departamento de la Familia. El punto de drogas no existía. Trató de reabrirlo, pero no tenía las conexiones.

No quedaba nada del imperio en el que había vivido la mayor parte de su vida. Gabo todavía lloraba el arresto de su madre, Mother, la bichota del punto, y el asesinato de su hermano Wichy, el heredero del ahora extinto negocio de drogas en el residencial Pedro Rosaly de Ponce.

Optó entonces por unirse al punto del vecino residencial Juan Ponce de León. Allí volvió un poco a su vieja vida en el narcotráfico. Lo pusieron primero como tirador de drogas y luego como “runner”, que es una especie de gerente del punto. También hizo amistad con Stewart, el administrador del punto, con quien compartía “hasta las mujeres”.

Un día Willie, su amigo de la infancia, lo invitó a fumar crack y Gabo decidió probar. “Fue una de las peores decisiones de mi vida”, recordó. La droga lo “volvió loco”. Willie y Gabo se fumaron ese día un paquete entero de crack.

La adicción inmediata, al punto que los $18,000 que le había dejado su hermano Wichy, los consumió en tres meses. Por su adicción, los dueños del punto estuvieron a punto de botarlo, pero su amigo Stewart lo impidió.

Ése era un apoyo que perdería poco después. Stewart fue asesinado poco después como parte de una “reorganización” en el negocio de venta de drogas en el residencial.

Cuando los nuevos dueños del punto fueron donde Gabo a pedirle la droga que guardaba como runner, se las ingenió para quedarse con el crack y parte del dinero de las ventas. Gabo y Willie estuvieron una semana encerrados consumiendo el crack del tumbe.

Cuando se acabó, vendieron todo lo que había en el apartamento, “hasta las ventanas que eran del caserío”. “Ya yo me había convertido en un tecato ‘full-time’”, dijo.

No pasó mucho tiempo cuando los dueños del punto concluyeron que Gabo se había robado el crack que faltaba y fueron a matarlo. Gabo se salvó “por intervención divina”. Había ido a un retiro espiritual al que lo invitó un joven religioso, aunque no asistió por interés en la religión, sino porque había comida.

“Mejor preso que muerto”

Cuando regresó al residencial, supo que lo buscaban para matarlo y se fue a dormir sobre una tumba en el cementerio. Allí no lo buscarían. Al par de días, se rindió y decidió entregarse a la Policía. Lo buscaban por un caso de drogas. Estaba harto y prefería estar bajo la custodia de las autoridades.

“Mejor preso que muerto”, dijo.

Esos serían los primeros de muchos días tras las rejas.

Gabo se entregó a las autoridades el 9 de septiembre de 1999. Fue tan sencillo como decir en la Comandancia de Ponce que era buscado por un caso de drogas. Poco después ya estaba en la Institución Correccional Juvenil de Cabo Rojo. Estaba encerrado, pero ya no dormía sobre las tumbas del cementerio.

La sentencia fue de 18 meses, que cumplió en el Campamento Santana en Maricao. La estadía en la cárcel lo hizo reflexionar. El aislamiento, además, lo alejó del crack. La única y mejor salida que lo llevara a arreglar su vida era con su tía Laura, quien lo cuidó en sus primeros años antes de que fuera a vivir con su madre.

“Le pedí disculpas. Quería estudiar y reformar la vida”, recordó Gabo.

Laura accedió a su petición. Cuando salió de la cárcel, ella asumió su tutela con la condición de que regresara a la escuela. Así llegó a la superior Thomas Armstrong Toro de Ponce, de donde se graduó con un índice académico de 3.20.

Obtuvo una beca por jugar baloncesto en el Recinto de Ponce de la Pontificia Universidad Católica y todo marchaba bien “hasta que me puse a fumar marihuana con unos compañeros y amistades de la universidad”.

“Quería ser parte del corrillo ya que era el Gabo”, dijo.

Un día, Gabo y otros conspiraron para robarse una guagua escolar en una residencia en Ponce. Los dueños de la guagua los sorprendieron y, en la huida, Gabo fue atropellado por un carro. Sufrió fracturas en las piernas. Sus compinches lo dejaron solo, tirado en la calle. Hasta allí el dueño de la guagua llegó y mientras lo miraba en el piso le dijo: “Bueno que te pase”.

Acusado de asesinato

La fractura hizo que perdiera la beca como atleta. Entonces, transfirió sus estudios al Recinto de Ponce de la Universidad Interamericana, los cuales tuvo que interrumpir cuando estaba por terminar para atender a su padre, Ata, quien había sufrido un ataque cardiaco en Estados Unidos.

Estando allá se enteró que su hermano menor, Gordo, se había fugado de un hogar sustituto y que lo habían arrestado vendiendo drogas en el residencial Rosaly. Al salir de la cárcel, Gordo regreso al caserío y allí le pegaron un tiro en la espalda que lo dejó en una silla de ruedas.

La noticia hizo que Gabo recordara todos los rencores acumulados por las muchas desgracias ocurridas en su familia a causa de su vinculación con el narcotráfico.

Casi de inmediato regresó a Puerto Rico.

Pero a su regreso, era buscado por la Policía. Contra él había una orden de arresto por asesinato y violación a la Ley de Armas. En mayo de 2008, Rivera Nieves fue arrestado por la Policía. “Me llevaron al cuartel de Sabanetas donde llegaron personas que ni conocía con cámaras y grabadoras porque supuestamente era una persona peligrosa en el área sur”, expresó.

Según la Policía, entre el 2005 y el 2008, Gabo fue el gatillero de una organización criminal en el área sur. Se le acusó por el asesinato de Luis Branch Cardona en la urbanización Villa Grillasca en Ponce, el 28 de marzo de 2008, junto a otras dos personas.

Gabo niega su vinculación con ese crimen. “Ante los ojos de Dios, ese caso ya se cayó”, dice. El procedimiento criminal en su contra actualmente está en etapa de juicio en la sala de la juez Carmen Otero el Tribunal de Ponce.

Las autoridades federales también encausaron a Rivera Nieves por conspiración para distribuir drogas. El proceso judicial en este foro está en etapa de sentencia ante el juez Daniel Domínguez. Desde su captura se encuentra en la Cárcel Federal en Guaynabo, donde escribió su historia.

“Lo más triste de todo es que me encuentro preso en el mismo edificio que está mi madre, pero no le puedo hablar ni tocar. Cuando la veo es a través de dos espejos y está a más de 25 pies de distancia. Lo único que me alienta es que está con Dios y cuando salga va a recuperar el tiempo perdido”, dice.

(La totalidad de la serie La Vida en el Bajo Mundo se encuentra disponible en www.elnuevodia.com)

sábado, 3 de abril de 2010

POEMA Calvarios, por William Pérez Vega


CALVARIOS

Con la cruz a cuestas ya vuelve el calvario

entre azotes viles que desangran pueblos

y hacen del escarnio un escupitajo

en la piel desnuda de los oprimidos

que sudan dolores de trabajo diario.

Ríen los poderes, levantando al aire

las 30 monedas y el cáliz robado,

en brindis de sangre del pueblo azotado

porque al fin al Cristo desnudo y jadeante

han crucificado.

Es el rito eterno de quienes repiten

desde sus altares un himno al escarnio;

dueños de las leyes, dueños de la iglesia,

dueños del Estado;

dueños de la lucha o del sindicato,

reencarnando a Judas, a Caifás y Herodes,

fariseos y escribas, levantando copas

con las mismas risas y las mismas manos

que empuñan el látigo

enfilando lanzas e hiriendo costados;

fosilizan dogmas hilvanando infamias,

coronas de espinas y clavando a golpes

las manos del pueblo ya sacrificado.

Reencarnan a Hitler, al amo esclavista,

a la Inquisición, a los invasores

y a Poncio Pilatos;

lo mismo en altares que en legislaturas

o en grandes palacios o en la Casa Blanca

de los blancos amos y ostentan poderes

fruto de la infamia y viles asaltos.

Visten de corderos, mientras de sus fauces

los feroces lobos sangran los despojos

del pueblo explotado,

convirtiendo templos y legislaturas, cúpulas y altares

en inmundos antros, cuevas de ladrones,

centros de mercado

donde ponen precio al Santo Sudario.

Ya vendrán los tiempos

en que tantos Cristos pobres, despojados,

sobre sus sudores desanden calvarios

sin dejar vestigio, piedra sobre piedra

destruyan los templos y enciendan las cúpulas

del poder hurtado y entierren el dogma

y quemen a una los siete pecados.

Entonces la gente de ropaje humilde

tendrá un nuevo himno que unirá gargantas

entibiando manos

y en la plaza grande habrá un nuevo templo

de paja, de tierra, pero tibio y santo

...en la mano firme de mi pueblo pobre,

pero liberado.

William Pérez Vega, del poemario LA MUERTE DE LOS DIOSES, 2007

martes, 30 de marzo de 2010

Español de PUERTO RICO

Lanzan campaña "Español puertorriqueño:¡Atrévete y dilo!"¿Qué tienen en común Jacobo Morales, Mayra Santos Febres, Antonio Martorell, Juan Manuel Lebrón, Suzette Bacó, Sandra Záiter, Jorge Castro, David Ortiz, Red Shadow y Julio Rivera Saniel? Su compromiso con el español puertorriqueñ o. Estos talentos respondieron al llamado de la Academia Puertorriqueñ a de la Lengua Española (ACAPLE) para participar en una campaña de cápsulas radiales educativas que divulga datos lingüísticos, históricos y culturales sobre nuestro español, titulada ‘Español puertorriqueñ o: ¡Atrévete y dilo!’.

Español puertorriqueño: ¡Atrévete y dilo!




Fundación Puertorriqueñ para  las Humanidades National  Endowment for the Humanities